BECAS
FIORENTINI CHIRINO Emiliano Franco
artículos
Título:
Análisis de ácidos grasos en residuos de cerámica arqueológica provenientes de la precordillera de Mendoza (Argentina)
Autor/es:
CECILIA A. FRIGOLE GUERRA; EMILIANO F. FIORENTINI; CARINA L. LLANO
Revista:
Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Editorial:
INAPL
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2023
ISSN:
1852-1002
Resumen:
Se presentan los primeros resultados del análisis deácidos grasos aplicados a residuos absorbidos enfragmentos cerámicos provenientes del noroestede Mendoza. Los materiales bajo estudio fueronrecuperados mediante excavaciones sistemáticasefectuadas en el sitio Agua de la Cueva norte,ubicado en las tierras altas de la Precordillera(32º37’ S 69º09’ O, 3000 m.s.n.m.). Es un aleroque constituye uno de los mayores refugiosnaturales de la región, presenta una secuencia deocupaciones que se inicia en el Pleistoceno finaly continúa con interrupciones hasta la actualidad(Durán & García, 1989), por sus característicasexcepcionales constituye una ventana adecuadapara estudiar cambios y continuidades en laalfarería y sus vínculos con la trayectoria de lasestrategias humanas en el área.El sitio forma parte de un sistema de asentamientosque permitía el aprovechamiento de los recursosdisponibles en distintos pisos altitudinales(Cortegoso, 2004; Durán & García 1989). Laorganización funcional del sistema implicóla ocupación estacional de las Pampas altasde la Precordillera para actividades del tipoespecializado (caza y/o recolección) y pastoreo decamélidos (Durán et al., 2020).Las muestras estudiadas provienen de uno de loscomponentes de la excavación, cuyas cronologíasse corresponden con el período Medio de la etapaAgroalfarera, durante el cual las estrategias desubsistencia implicaron la continuación de lasprácticas de caza, procesamiento de recursosvegetales y la incorporación de prácticas pastorilesy agrícolas (Cortegoso, 2004; Durán et al., 2020;Llano & Cortegoso, 2015; entre otros).Con la finalidad de evaluar el rol de la cerámicacomo una tecnología clave para gestionar el riesgoproductivo propio de ambientes de altura (Frigolé& Gasco, 2016), en un lapso temporal durante elcual se habrían ampliado las bases de subsistencia,se han comenzado a desarrollar estudios enfocadosen los usos de la alfarería. Presentamos aquí losresultados de los primeros análisis exploratoriosde ácidos grasos en residuos de fragmentos, loscuales no cuentan con antecedentes en la región, yguardan potencial para incorporar líneas de análisiscerámico al estudio de la subsistencia humana enel área de estudio.