PERSONAL DE APOYO
BUEZAS Guido NicolÁs
artículos
Título:
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL CRÁNEO DELTUCO TUCO DE LOS TALAS,Ctenomys talarum(RODENTIA, CAVIOMORPHA) ANTE ESFUERZOSDE MORDIDA
Autor/es:
BUEZAS, GUIDO N.; BECERRA, FEDERICO; VASSALLO, ALDO I.
Revista:
MASTOZOOLOGÍA NEOTROPICAL
Editorial:
SAREM
Referencias:
Lugar: Mendoza; Año: 2023 vol. 30
Resumen:
Ctenomys talarum(peso corporal ~150 g) puede morder con los incisivos con una fuerza mayorde 3 kgf, por lo que estas piezas dentarias soportan un esfuerzo (fuerza de reacción) unas 20 veces mayorque su peso corporal. Las fuerzas de reacción que reciben los dientes al morder son transmitidas al resto delcráneo por los huesos y otros tejidos que lo constituyen. ¿Cómo se comporta estructuralmente el cráneo anteestos esfuerzos? Mediante el análisis de elementos finitos se estimó la tensión en el cráneo deC. talarumantefuerzas de mordida aplicadas tanto sobre los incisivos superiores, al simular la acción de roer, como sobre elpremolar 4 superior, al simular la trituración de alimentos. La mordida con incisivos produjo una tensiónelevada en la cavidad glenoidea y en la arcada cigomática de 47,8 y 17,8 megapascales (MPa), respectivamente.La masticación unilateral (i.e., fuerza aplicada sobre el premolar 4 de un único lado del cráneo) generó valoresde tensión relativamente mayores, comparados con los de roedura, entre los que se destacan los incrementosen la barra preorbitaria y en la arcada cigomática, con valores de 27,5 y 31,5 MPa, respectivamente. En ambassimulaciones de mordida, los factores de seguridad (i.e., cociente entre la capacidad máxima de soporteestructural y el esfuerzo real al que se ve sometido el cráneo) fueron elevados, y ningún valor fue inferior a 3.Los valores de tensión disímiles entre regiones equivalentes a derecha e izquierda, alternadamente mayores deuno u otro lado a lo largo del cráneo y durante la masticación unilateral, sugieren la existencia de un esfuerzode torsión que actúa sobre el eje longitudinal del cráneo.