INVESTIGADORES
RAMIREZ Dario
artículos
Título:
Bajo nivel de instrucción asociado a la presencia de obesidad y sus comorbilidades metabólicas en adultos de Argentina
Autor/es:
STAURINI, STEFANO; NICLIS, CAMILA; CALCAGNI, MARÍA SILVINA; RAMÍREZ, DARÍO; GÓMEZ-MEJÍBA, SANDRA ESTHER; ABALLAY, LAURA ROSANA
Revista:
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba
Editorial:
UNCORDOBA
Referencias:
Lugar: CORDOBA; Año: 2023 vol. 80 p. 420 - 438
ISSN:
0014-6722
Resumen:
La prevalencia de obesidad depende de factores biopsicosociales y ambientales, y es un factor de riesgo para enfermedades transmisibles y no transmisibles. Objetivo: Determinar la asociación entre las características demográficas, socioeconómicas y del estilo de vida, y la presencia de obesidad y sus comorbilidades metabólicas (CM) en adultos de la ciudad de San Luis, Argentina.Estudio observacional-poblacional-transversal en 306 individuos entre 18 y 85 años de San Luis, Argentina, seleccionados mediante un muestreo aleatorio multietápico, considerando una prevalencia de sobrepeso del 35% y un error de 0,05. Se indagaron variables socioeconómicas, demográficas, del estilo de vida, y se ajustaron modelos de regresión logística múltiple incluyendo presencia de obesidad y CM como variable de respuesta, y características sociodemográficas y del estilo de vida como covariables.El 17,3% de los participantes presentó obesidad, un 3% diabetes, el 11% hipertensión arterial (HTA), el 3,3% dislipidemia y un 13% complicaciones isquémicas coronarias (CIC). La proporción de habitantes con al menos una de esas patologías fue del 26,8%. Un bajo Nivel de instrucción (NI) se asoció positivamente con la presencia de obesidad (OR 3,58; IC95% 1,04-12,24; p=0,04), y sus CM (OR 5,25; IC95% 1,05-26,23; p=0,04) respecto al NI alto. Asimismo, la posibilidad de presentar CIC se vio aumentada en personas con NI medio (OR 5,8; IC95% 1,12-30,19; p=0,03). Por otro lado, la posibilidad de presentar diabetes aumenta un 17% a medida que aumenta el índice de masa corporal (IMC) (OR 1,17; IC95% 1,03-1,34; p=0,01). Finalmente, las mujeres fueron más propensas a presentar HTA (OR 3,71; IC95% 1,01-13,72; p=0,04) y CIC (OR 3,43; IC95% 1,06-11,10; p=0,03).Conclusión: el aumento en la edad, el sexo femenino y el NI medio y bajo son factores y condiciones de vulnerabilidad que predisponen un aumento en la prevalencia de CM en adultos de San Luis, Argentina.