INVESTIGADORES
TRAMALLINO Carolina Paola
artículos
Título:
LECTURA DE TEXTOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN LA DOCENCIA SECUNDARIA: UN ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Autor/es:
EDNA MARIA DE OLIVEIRA FERREIRA; CAROLINA PAOLA TRAMALLINO; CÉSAR COSTA VITORINO
Revista:
LES
Editorial:
Universidad Federal de Piauí
Referencias:
Lugar: Teresina; Año: 2024 vol. 28 p. 1 - 28
Resumen:
La enseñanza de la lectura ha recibido una especial atención a raíz de evaluaciones nacionales e internacionales que exhiben un bajo nivel de comprensión lectora en estudiantes brasileños de escuelas medias. Esta investigación tiene como objeto analizar la incidencia del concepto de lectura que subyace a la práctica docente en clases de lectura de textos de divulgación científica en la enseñanza secundaria, en el Estado de Bahía, Brasil, con la finalidad de comprender la relación entre dicho concepto y la selección de procedimientos didáctico-pedagógicos que los profesores ejecutan. La finalidad es reflexionar sobre la didáctica de la lectura de textos de divulgación científica y el camino recorrido desde la elección de los textos y actividades propuestas por los docentes para relevar las dimensiones y categorías de análisis que evidencian su concepción teórica. Los datos fueron recogidos mediante entrevistas semi estructuradas, observación de la práctica docente y grupo focal; con respecto a la metodología, se realizó un análisis interpretativo de corte etnográfico. En cuanto a los resultados, el concepto de texto como producto acabado y de lectura como decodificación o expresión del pensamiento se solapó con el concepto de lectura como interacción. Así, se constató que en el espacio áulico los textos académicos-científicos no se abordan como proceso ni la lectura como coproducción de significados. Asimismo, predomina la interpretación de la comunicación científica como reformulación discursiva, lo cual deriva en la necesidad de una formación continua del profesorado y de nuevos estudios sobre esa problemática desde niveles educativos pre universitarios