INVESTIGADORES
HILGERT Norma Ines
artículos
Título:
DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DE LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA EN CONTEXTOS INTERCULTURALES: LA ETNOBIOLOGÍA COMO HERRAMIENTA PARA LA INCORPORACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS ECOLÓGICOS TRADICIONALES
Autor/es:
LEZCANO, ROSSANA; HILGERT, N. I.
Revista:
Ethnoscientia-Brazilian Journal of Ethnobiology and Ethnoecology
Editorial:
Universidade Federal do Pará/Campus de Altamira
Referencias:
Lugar: Altamira; Año: 2023 vol. 8
ISSN:
2448-1998
Resumen:
El artículo aborda el tema de la interculturalidad en la educación - específicamente en el contexto de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB)- en escuelas secundarias con matrícula indígena Mbya Guaraní de la provincia de Misiones, Argentina. El objetivo del estudio es identificar los desafíos y oportunidades que ofrece la EIB, en general, y la enseñanza de la Biología en particular. Se analizan y comparan las concepciones y perspectivas de los docentes criollos y de los docentes indígenas de las asignaturas Biología y Taller de Integración Curricular, respectivamente, mediante entrevistas semiestructuradas. Se discuten las competencias profesionales reflejadas y los desafíos que supone la concepción de una interculturalidad funcional predominante; las barreras lingüísticas en la enseñanza; la falta de currículo diferenciado; y los obstáculos en la integración de saberes locales en la enseñanza de la Biología (fundamentados principalmente en la falta de pericia en la interpretación de los saberes locales). Se identifica, una valoración positiva entre la población indígena, respecto a la escolarización de los jóvenes, y entre los docentes de Biología con experiencia en impartir temas de ciencias en contextos diversos. Este consenso en la percepción sobre la EIB se podría convertir en una oportunidad, para promover instancias de capacitación docente tanto en la formación inicial, como continua. Se identifica una necesidad de fortalecer la formación y competencias de los docentes, especialmente en lo referente a la interculturalidad, la competencia comunicativa y al conocimiento del contenido pedagógico local. La colaboración entre docentes indígenas y no indígenas se sugiere como una estrategia efectiva para superar las barreras lingüísticas y culturales y se destaca el aporte del abordaje etnobiológico como herramienta para tender puentes entre culturas y mejorar la calidad de la enseñanza de la Biología en contextos interculturales.