INVESTIGADORES
SABATELLA Maria Emilia
artículos
Título:
El Hospital Salesiano San José de Viedma en los inicios del sistema sanitario rionegrino (fines de siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX)
Autor/es:
SABATELLA, MARÍA EMILIA; NICOLETTI, MARÍA ANDREA
Revista:
Chronica, Revista de archivos, fuentes y documentación histórica de los salesianos en Argentina.
Editorial:
Archivo Histórico Salesiano de Argentina Sur - Universidad Salesiana
Referencias:
Año: 2024
Resumen:
Las Congregaciones salesianas, Salesianos e Hijas de María Auxiliadora, iniciaron su trabajo en el Territorio de Río Negro en 1880. Su acción misionera y educativa incluyó la fundación de dos hospitales en el Territorio: San José en Viedma (1889) y otro en San Carlos de Bariloche (1915). El Hospital San José fue la primera institución de cuidados sanitarios en la Patagonia, sostenida por las Congregaciones, y por tanto parte del incipiente sistema de salud territoriano. Estas instituciones tuvieron la autorización y aporte del Estado central, y de la Sociedad de Beneficencia y organismos de la Caridad. El Hospital San José contó con agentes de salud propios en calidad de idóneos como los salesianos Evasio Garrone y Artémides Zatti, y fue intervenido yregulado por el Departamento Nacional de Higiene junto con la Farmacia. Esto los obligó a contar con directores y personal técnico tanto en el caso de los médicos como en la farmacia.A través de la hermenéutica histórica y un amplio corpus documental proveniente de archivos salesianos y estatales, nos proponemos reconstruir el devenir histórico del hospital salesiano ?San José?, tanto en el plano material como simbólico para comprender el impacto de esta agencia y sus relaciones con otros actores sociales en la ciudad de Viedma y sus poblaciones cercanas.