BECAS
SOLÍS MARTÍN Maria Yanina
artículos
Título:
El materialismo especulativo de Quentin Meillassoux y la emergencia de nuevos futuros
Autor/es:
MARÍA YANINA SOLÍS MARTÍN
Revista:
Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe
Editorial:
Ediciones UNL. Secretaría de Planeamiento Institucional y Académico
Referencias:
Lugar: Santa Fe; Año: 2022
Resumen:
Quentin Meillassoux (1967) es un filósofo francés que ha ganado reconocimiento en el campo de las producciones filosóficas contemporáneas a partir de la publicación de Después de la finitud. Ensayo sobre la necesidad de la contingencia (2015). La intención más notable de su filosofía, denominada por él mismo como materialismo especulativo, ha sido la de señalar los efectos lógicos y materiales producidos por el hecho de que la filosofía haya abandonado la tarea de pensar el absoluto. Para Meillassoux, las posibilidades efectivas de plantearnos un nuevo futuro, es decir, un porvenir que no sea la repetición novedosa del pasado, se encuentra en la exploración de las tierras del absoluto que, desde Kant, han sido abandonadas por la filosofía y hoy son propiedad de fanatismos y creencias religiosas que no tienen un enlace racional con la trascendencia.Tomando como punto de partida estas consideraciones del materialismo especulativo, el presente artículo aborda los siguientes interrogantes: ¿Cómo se establece el vínculo entre el absoluto y la emergencia de lo nuevo? ¿Mediante qué mecanismos formales se podría, a partir de las operaciones lógicas de la especulación, actualizar potenciales que nos habiliten formas aún desconocidas de establecer enlaces lógicos con mundos más allá de nuestro entendimiento actual? En base a textos seleccionados de Meillassoux, incluyendo Después de la finitud (2015), Metafísica y ficción extracientífica (2020), y El número y la sirena. Desciframiento de ‘Un golpe de dados’ de Mallarmé (2022), “La inmanencia de otro-Mundo” (2009), “Potencialidad y virtualidad” (2018), “Sustracción y contracción” (2018) este artículo ensaya algunas respuestas acerca del valor del materialismo especulativo en la creación y actualización de nuevos potenciales de un inimaginable futuro humano.