INVESTIGADORES
LEYNAUD Gerardo Cristhian
artículos
Título:
A survey of the southermost representative of the tricolor species group, genus Phalotris (Serpentes: Colubridae).
Autor/es:
LEYNAUD GERARDO C.; CABRERA MARIO R.; CARRASCO PAOLA A.
Revista:
PHYLLOMEDUSA
Editorial:
Melopsittacus Publ. Cientificas
Referencias:
Lugar: Belo Horizonte; Año: 2005 vol. 4 p. 103 - 110
ISSN:
1519-1397
Resumen:
Las culebras del género sudamericano Phalotris son de difícil detección por sus costumbres reservadas (secretive) y están poco representadas en colecciones. Este trabajo trata comparativamente a las especies Phalotris punctatus y P. cuyanus, representantes más australes del grupo natural de especies tricolor, con el objeto de precisar los límites de variación intraespecífica de P. cuyanus, raro endemismo de la Argentina, y consolidar la relación taxonómica entre ambas especies, fenética y geográficamente las más próximas entre sí del conjunto. Se incluyen también datos propios y bibliográficos para las otras integrantes del clado, P. mertensi y P. tricolor. Se estudiaron la totalidad de ejemplares disponibles en las mayores colecciones argentinas, incluyendo al holotipo y tres paratipos de P. punctatus, y al holotipo de P. cuyanus, analizándose la distribución de caracteres externos (escamas cefálicas, ventrales y subcaudales), coloración y diseño corporal, extensión de los collares blanco y negro, y morfología hemipeneana. Los machos de Phalotris cuyanus poseen más escamas ventrales (223 vs. 209.5) que los de P. punctatus. La melanización cefálica es variable interindividualmente y no tiene valor discriminatorio ni geográfico para este clado. El collar nucal blanco puede cubrir parte de las escamas parietales en las cuatro especies; en P. tricolor y P. mertensi es frecuente esta rolongación hacia adelante del collar blanco, haciendo que éste resulte más ancho que el negro. Este último es moderadamente angosto en todas estas especies excepto en P. punctatus, donde puede alcanzar hasta 12 escamas de ancho. El punteado vertebral no es constante, ni exclusivo, de Phalotris punctatus. Se concluye que las cuatro especies del clado están bien caracterizadas por combinaciones de estados de caracteres propias de cada una, incluyendo su diferente anatomía hemipeneana, y se propone considerar a Phalotris cuyanus una especie evolutiva típica de la provincia biogeográfica del Monte.