INVESTIGADORES
LEYNAUD Gerardo Cristhian
artículos
Título:
Identificación de las zonas de riesgo ofídico en Córdoba, Argentina, mediante el programa SIGEpi
Autor/es:
LEYNAUD GERARDO C.; REATI GUSTAVO J.
Revista:
REVISTA PANAMERICANA DE SALUD PúBLICA
Editorial:
PAHO Publications Program
Referencias:
Lugar: Washington; Año: 2009 vol. 26 p. 64 - 69
ISSN:
1020-4989
Resumen:
Se recopiló información epidemiológica de los accidentes ofídicos ocurridos en Córdoba, en el período 1995 ? 2006 (12 años) y se incorporó a la cartografía existente. Se generaron mapas temáticos que permitieron identificar y destacar las áreas expuestas a riesgo ofídico, utilizando las herramientas de geoprocesamiento y análisis estadísticos espaciales disponibles en SIGEpi (creación de capas de puntos, distribución de frecuencias, cálculo de tasas, suavizado de tasas, delimitación de áreas críticas).Los accidentes se concentraron en el sector norte, centro y oeste de la provincia. Las especies del género Bothrops son las responsables de la mayoría de los accidentes (88% del total). Los departamentos con mayor incidencia ofídica anual son Pocho y Río Seco (>10 accidentes/100 000 hab.). Se destacan tres áreas críticas: a) extremo oeste de la provincia, b) extremo norte, c) norte de Bañados del Río Dulce y laguna de Mar Chiquita. Los accidentes ofídicos constituyen un importante problema sanitario, en donde la identificación de áreas críticas coincide con regiones empobrecidas, con gran parte de su población vinculadas al trabajo rural. Las herramientas de análisis incorporadas en SIGEpi permiten de manera simple analizar agrupación de variables, calcular tasas y delimitar áreas de riesgo (en distintos niveles críticos), facilitando la implementación de esquemas de prevención adecuados.