BECAS
VÁZQUEZ WLASIUK Camilo
artículos
Título:
El auge de la bicicleta en la movilidad durante la pandemia: desafíos y oportunidades. El caso de la ciudad de La Plata
Autor/es:
CAMILO VÁZQUEZ WLASIUK; LUCIANA GIGLIO; LAURA AÓN; CAMILA ARREGUI
Revista:
QUID 16 Revista del Área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA)
Editorial:
Quid 16
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2021
ISSN:
2250-4060
Resumen:
Uno de los impactos más importantes de la pandemia por COVID 19, se vio reflejado enla movilidad urbana. El cese rotundo de la mayoría de los viajes diarios a nivel mundialtrajo aparejada una serie de beneficios al ambiente urbano que incluyen tanto unadisminución drástica en la emisión de gases de Co2, como una descompresión delespacio urbano. Con el transcurso de la pandemia, comenzaron a observarse nuevasdinámicas de movilidad urbana en las frecuencias de viajes, los motivos y los modos queutilizaban para realizar los mismos.A partir de las restricciones de movilidad impulsadas por el gobierno, sumado a lavirtualización de ciertas actividades, se presentó un nuevo escenario donde el uso de losmodos de transporte no motorizados, como la bicicleta, se intensificaron yreemplazaron parte de la movilidad motorizada privada.Desde el año 2018 y enmarcado en el Plan Estratégico 2030, el municipio de la ciudadde La Plata comenzó a desarrollar una infraestructura de ciclovías y bicisendas con elobjetivo de impulsar su uso para la movilidad cotidiana en todo el partido. Con lallegada de la pandemia, esta idea se vio reforzada con el surgimiento de una nuevapoblación ciclista. Sin embargo, esto trajo aparejado nuevas problemáticas y desafíos: i)la distribución de la infraestructura vial adaptada al uso de los modos no-motorizadosno es equitativa para todo el partido; ii) la falta de costumbre y uso apropiado yresponsable por parte de la nueva población ciclista inciden sobre la seguridad vial; yiii) la preocupación por sostener dichas prácticas una vez ?regularizada? la situación deltransporte público y el restablecimiento de las actividades presenciales. El presentetrabajo tiene por objetivo reconocer las nuevas dinámicas de uso de la bicicleta porparte de la población del partido de La Plata durante la pandemia por covid-19 en el año2020. De esta manera, se busca identificar factores clave que inciden y promuevan eluso de dicho modo de transporte y orientar políticas públicas para su planificación.