INVESTIGADORES
DE FRANCESCO Claudio German
artículos
Título:
Paleobiología de la conservación: sumando la ecología del pasado para comprender el presente
Autor/es:
ARCHUBY, FERNANDO MIGUEL; DE FRANCESCO, CLAUDIO GERMÁN; ERTHAL, FERNANDO; RITTER, MATIAS DO NASCIMENTO; SCARABINO, FABRIZIO
Revista:
Boletín de la Asociación Argentina de Malacología
Editorial:
Asociación Argentina de Malacología
Referencias:
Año: 2023 vol. 13 p. 8 - 18
ISSN:
2314-2219
Resumen:
El cambio climático global está modificando de modo acelerado las características de los hábitats, y eso tiene un impacto sobre las comunidades que ya se encuentran alteradas por impactos antrópicos anteriores. ¿Cómo eran las comunidades no impactadas? Las únicas evidencias que tenemos están alojadas en los restos de los organismos, hallados sobre la superficie o en los primeros centímetros debajo del sedimento, en registros históricos y sitios arqueológicos. ¿Cómo serán esas comunidades en la nueva configuración climática? La paleontología tiene un amplio registro de las respuestas de las comunidades a los cambios ambientales, que pueden utilizarse como modelos para el diseño de planes de conservación de la biodiversidad. ¿Estamos en medio de una extinción en masa? La paleontología puede aportar significativamente a contestar esta pregunta, a partir del conocimiento de los fenómenos relacionados con las cinco extinciones masivas, y de otras de menor escala, registradas en los sedimentos y rocas pretéritos. La paleobiología de la conservación tiene el objetivo de contribuir a los proyectos de conservación con la información proveniente del registro de la vida en el pasado.