BECAS
DE LA FUENTE GOLDMAN Julia
artículos
Título:
Inclusión sociolaboral en clave de salud mental comunitaria: una perspectiva geográfica
Autor/es:
ANA INÉS HERAS; DAVID BURIN; DE LA FUENTE GOLDMAN, JULIA; PABLO MATÍAS HERRERA ; MOVIDA DE LOCOS ; MARCELO VIETA
Revista:
Párrafos Geográficos
Editorial:
Párrafos geográficos
Referencias:
Año: 2023
ISSN:
1853-9424
Resumen:
En este artículo analizamos las situaciones de acceso al lugar de emplazamiento actual de varios grupos pre-cooperativos que encuadran en la denominación de “cooperativas sociales” que se nuclean en un entramado más amplio, el de una Asociación Civil denominada Integración Comunitaria por la Salud Mental Una Movida de Locos (MdL), situada en la Ciudad de La Plata, Prov. de Buenos Aires, Argentina. En este texto proponemos responder a la siguiente pregunta general: ¿Qué aporta una perspectiva geográfica a la comprensión de prácticas de salud mental comunitaria? Para responderla, ponemos en diálogo la perspectiva geográfica feminista de las economías comunitarias y la diversidad económica con los aportes de la salud mental comunitaria.Hemos generado los datos co(e)laborativamente entre dos equipos de trabajo que venimos investigando juntos y sostenemos una labor de documentación etnográfica colaborativa.Trabajamos identificando lugares, aspectos socio-espaciales y territoriales, a través de tres pasos analíticos (descripción, análisis socioespacial e interpretación territorial) que tienen su inspiración en la geografía y en su cruce con nuestro campo de trabajo (salud mental comunitaria). Al realizar el análisis sobre el lugar, apelaremos también a comprender cómo es entendido el espacio por parte de quienes participan de las experiencias, y qué marcas reconocen ellos mismos de dicha espacialidad en su producción de subjetividad colectiva actual. En tanto en este momento, estas agrupaciones pre-cooperativas están iniciando un proceso de asociación entre ellas para constituir una cooperativa de trabajo que las aloje y formalice a través de esa forma jurídica sus procesos anteriores, resulta relevante preguntarnos sobre los efectos del espacio en la conformación de este nuevo proyecto. También -y a través del concepto de territorio- presentaremos una elaboración sobre las relaciones de sinergia y tensión de esta experiencia, tanto en lo referente al espacio como a la formalización como cooperativa, en su proceso de lucha y transformación.