INVESTIGADORES
ESPADA AgustÍn Eduardo
artículos
Título:
Profesionalización e industrialización del modelo productivo del podcast en la Argentina
Autor/es:
AGUSTÍN ESPADA
Revista:
Austral Comunicación
Editorial:
Universidad Austral
Referencias:
Año: 2022
ISSN:
2313-9137
Resumen:
Este artículo se propone analizar la situación particular de la producción de podcast en la Argentina entre los años 2019 y 2020. Para realizar ese trabajo se toman en cuenta aristas relacionadas a los contenidos, su comercialización, su distribución y sus modos de producción. La relevancia de analizar esta cuestión está ligada al estado o momento en el que se encuentra la producción de podcasts en América Latina en general y en la Argentina en particular. Sellas y Bonet (2019) consideran al podcast como una producción cultural no industrializada. Este trabajo toma una metodología descriptiva adoptada que permite realizar descripciones, análisis y categorizaciones de los modelos estudiados en los casos analizados (nueve). Se utilizan dos métodos principales de obtención de información sobre el objeto en cuestión: el análisis de contenido y elementos de los espacios estudiados (apps, perfiles en plataformas y webs) y entrevistas semiestructuradas en profundidad con distintos actores clave. El artículo encuentra que el podcast se inserta en el ecosistema radiofónico digital como una producción cultural que excepcionalmente se realiza de manera profesional y rentable. En el ámbito argentino, aún en las productoras más relevantes la producción se realiza de manera amateur o voluntaria por dificultades para la generación de ingreso. Esto redunda en unos contenidos principalmente conversacionales y poca inversión en formatos narrativos. Spotify aparece como un actor clave y de doble filo en este proceso de industrialización y profesionalización: tiene la capacidad de ampliar la llegada, pero también de generar una extrema dependencia en los modelos de financiamiento y producción del mercado local.