BECAS
ARANDA Nahuel Federico
artículos
Título:
Estructura Productiva y análisis de encadenamientos sectoriales de la Provincia de Córdoba (2003-2015)
Autor/es:
NAHUEL ARANDA; JUAN GABRIEL VÉLEZ
Revista:
PYMES, INNOVACIÓN Y DESARROLLO (PID)
Editorial:
ASOCIACIÓN CIVIL RED PYMES MERCOSUR
Referencias:
Lugar: Rafaela; Año: 2019 vol. 6 p. 31 - 59
ISSN:
2344-9195
Resumen:
El presente artículo realiza una caracterización de la estructura productiva de la Provincia de Córdoba para el período 2003-2015, poniendo énfasis en la participación de los diversos sectores productivos y en sus encadenamientos aguas arriba y aguas abajo. El pensamiento dominante en economía, en su versión local, tiende a sobredimensionar el carácter facilitador y estabilizador del mercado, sin llevar a cabo estudios de la estructura productiva de la Provincia. Así, la visión dominante implícita está cerradamente focalizada en la competitividad, el crecimiento y en la profundización de las actividades económicas actualmente existentes, promoviendo una defensa fehaciente del status quo social y político actual. Este artículo propone que para lograr un elevado grado de desarrollo se requiere una transformación radical de la estructura productiva, por lo que se vuelve esencial realizar investigaciones de la misma. En este sentido, se parte de una taxonomía que agrupa a los distintos sectores según su complejidad tecnológica-productiva para evaluar su participación en la economía provincial y su evolución en el período considerado. Luego, se realiza un análisis de los encadenamientos entre los diferentes sectores para identificar aquellas actividades con mayores conexiones en la estructura productiva. Se concluye que la provincia de Córdoba permanece con una estructura productiva de baja complejidad tecnológica-productiva, aunque diversificada, destacándose los sectores rentistas y de baja tecnología.