INVESTIGADORES
FREDERIC Sabina Andrea
artículos
Título:
?Explicar la eficacia de una operación de paz, buscando reconocimiento como militares: la experiencia de los cascos azules argentinos en Haití?.
Autor/es:
FREDERIC SABINA
Revista:
Museo de Antropología
Editorial:
Universidad Nacional de Cordoba
Referencias:
Año: 2017
Resumen:
La operación de paz en Haití es considerada por los ex cascos azules argentinos, la más importante de sus carreras profesionales. Entre 2004 y 2015 fueron desplegados trece mil militares, mayoritariamente del Ejército. Al relatar su experiencia, los integrantes de los primeros batallones explicaban su eficacia en la pacificación, introduciendo su sensibilidad a la pobreza de los haitianos en el ambiente operacional y la consiguiente ejecución de acciones cívicas. En sus narrativas así respondían también a la ausencia de reconocimiento de las Fuerzas Armadas en el ámbito doméstico. Al analizar la construcción del ambiente operacional mostraremos cómo una operación considerada militar se atribuye su éxito a una variedad de tareas cívicas de aproximación a la población local y de qué manera produjo ambigüedades en la condición de militares, guerreros y humanizados. Indagamos esta cuestión en entrevistas etnográficas realizadas a ex cascos azules para introducirnos en el debate sobre: el rol de las Fuerzas Armadas argentinas en el proceso de la Posguerra Fría; la referencia al escenario nacional en la construcción de los ambientes operacionales en misiones de paz extraterritoriales; y la condición cambiante de los militares en procesos de pacificación.