INVESTIGADORES
ZULAICA Maria laura
artículos
Título:
Sustentabilidad de la Horticultura Agroecológica. Evaluación y reflexiones en el sudeste bonaerense (Argentina)
Autor/es:
CELESTE MOLPECERES; LAURA ZULAICA
Revista:
Agroalimentaria
Editorial:
Centro de Investigaciones Agroalimentarias, Facultad de Ciencias económicas y Sociales, Universidad de Los Andes
Referencias:
Lugar: Mérida; Año: 2023
Resumen:
En consonancia con las tensiones y controversias que desafían a la horticultura en las áreas de interfaz urbano-rural, especialmente asociadas al uso de agroquímicos, se registra en el partido de General Pueyrredon (Buenos Aires, Argentina) un conjunto de sistemas de producción hortícola a escala comercial con bases agroecológicas de reciente emergencia. Frente a la escasez de información al respecto y sobre la base de un relevamiento previo, este artículo presenta una propuesta de evaluación de sustentabilidad de dichas producciones. La propuesta se nutre de los postulados de las metodologías MESMIS y TAPE e introduce una ponderación de los 10 elementos de la agroecología propuestos por la FAO a escala local a fin de realizar una evaluación más precisa para el área bajo estudio. Los resultados posibilitan destacar las potencialidades y limitaciones de las mismas como insumos para re-pensar la planificación del sistema agroalimentario a escala local. De manera general, se destaca en los casos analizados la fortaleza de los elementos extra-sistémicos, donde adquiere relevancia el componente social, como la economía circular y solidaria o el intercambio de saberes frente a los intra-sistémicos, más asociados a las prácticas productivas, que aún encuentran algunas dificultades, en instancias como el reciclaje o la resiliencia. En este sentido, cobra relevancia la propuesta integral de la agroecología, superadora de aquellas propuestas técnicas destinadas resolver problemas puntuales del cultivo. La agroecología es mucho más que producir alimentos libres de elementos tóxicos, su abordaje sistémico promueve sistemas agroalimentarios sostenibles, inclusivos y justos, traccionando beneficios ecológicos, sociales y económicos.