BECAS
D'ALESSANDRO MarÍa Natalia
artículos
Título:
Paisaje y escritura en Los llanos de Federico Falco
Autor/es:
MARÍA NATALIA D'ALESSANDRO
Revista:
Anclajes. Universidad Nacional de La Pampa
Editorial:
Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas, Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de La Pampa,
Referencias:
Lugar: La Pampa; Año: 2023
ISSN:
0329-3807
Resumen:
La crítica señaló que esta novela indaga en la idea de paisaje y reflexiona sobre la escritura. Mi objetivo es investigar las relaciones entre paisaje y escritura en Los llanos y pensar cómo este texto se inserta en una tradición literaria argentina que, según Graciela Speranza, “lleva siglos tratando de poblar y dar sentido al vacío de la pampa”.En primer lugar, reflexionaré sobre el uso del concepto paisaje en el contexto rioplatense, basándome en algunas propuestas de Jens Andermann, Graciela Silvestri y Fernando Aliata. A partir de allí, observaré cómo funciona en Los llanos la propuesta de Horacio González en Restos pampeanos (1999), donde postula a la pampa como “resto”, como conjuntos de escritos argentinos elaborados, leídos y en su mayor parte olvidados”. Por último, visitaré Tierras en trance. Arte y naturaleza después del paisaje (2018) de Jens Andermann para repensar desde allí las relaciones entre escritura y paisaje en esta novela y en la contemporaneidad.Algunas preguntas que nos guían son ¿Cómo se escenifica en este texto una historia de la pampa como paisaje? ¿De qué formas se desarrolla la idea de la pampa como resto en la novela? ¿Hacia dónde nos guía ese trabajo difícil de Los llanos por tratar de describir la llanura?