BECAS
PARANO MatÍas Ezequiel
artículos
Título:
Estados subnacionales, burocracias y redes: un panorama de la administración pública provincial en Córdoba, Argentina.
Autor/es:
PARANO, MATÍAS
Revista:
Revista Administración Pública y Sociedad
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Facultad de Ciencias Sociales (FCS), Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP)
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2023 p. 176 - 204
ISSN:
2524-9568
Resumen:
El presente trabajo se propone indagar en la armazón institucional y radiografiar al servicio civil de la administración pública de la provincia de Córdoba, Argentina a más de veinte años del denominado "Estado Nuevo", reforma encabezada por José Manuel de la Sota al asumir su primer período al frente de la gobernación provincial en 1999. A partir de este momento se inició un período signado por la continuidad de gestión de la alianza Unión por Córdoba (Hacemos por Córdoba desde 2019 y Hacemos Unidos por Córdoba a partir de 2023) hasta la actualidad, bajo el cual los rasgos predominantes de la estatalidad cordobesa se vieron profundamente transformados en materia de su rol como articulador de las relaciones sociales, vínculos con el sector privado, adopción de criterios gerenciales de administración, incorporación de tecnologías de gestión, entre otros. Para avanzar en este objetivo, se realiza un análisis cuantitativo a partir de los resultados de una encuesta autoadministrada y con preguntas estructuradas realizada a personal de diferentes dependencias que forman parte de la burocracia provincial. De este modo, luego de introducir algunas aclaraciones teórico-metodológicas, se presentan resultados seleccionados de la consulta agrupados en cinco ejes: a) caracterización general de la burocracia, b) percepciones sobre el desempeño del gobierno y la administración pública, c) imaginarios sobre el rol del Estado, modelo de gestión y agenda pública, d) capacidades estatales burocráticas y e) redes y gobernanza. Finalmente se proponen algunos balances preliminares así como interrogantes para continuar (re)pensando la estatalidad subnacional en la provincia.