BECAS
PEREZ RIPOSSIO Ramiro Nicolas
artículos
Título:
Maridos y clientes: los vínculos sexoafectivos de las travestis y trans sudamericanas que habitan en el AMBA
Autor/es:
PEREZ RIPOSSIO RAMIRO NICOLAS
Revista:
Ambigua: revista de investigaciones sobre género y estudios culturales
Editorial:
Universidad Pablo de Olavide
Referencias:
Lugar: Sevilla ; Año: 2023
ISSN:
2386-8708
Resumen:
El artículo analiza los diferentes tipo de vínculos sexoafectivos que las travestis/trans sudamericanas constituyen luego de afianzar la migración en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) durante los años 2017-2019. Estos vínculos se entablan con clientes y maridos tanto en el ejercicio de la prostitución/trabajo sexual como en la socibilidad nocturna e inciden en la adaptación de las migrantes en la sociedad receptora. Las travestis/trans se desplazan como consecuencia de las diversas hostilidades que vivencian en sus países de origen al querer expresar sus identidades de género. Al insertarse en el AMBA, intentan acceder a derechos, mejorar sus recursos económicos y entablar sociabilidades de diferentes carácter, entre ellas vínculos sexoafectivos con varones cisgénero. El enfoque del artículo es cualitativo y el método utiizado fue la Teoría Fundamentada que permitió confeccionar un muestreo teórico que contuvo 44 entrevistas en profundidad. Además, se realizaron observaciones participantes en diferentes espacios en los que esta población ejerce la prostitución/trabajo sexual y se relaciona con fines recrativos. La información fue procesada y analizada mediante el método de la comparación constante permitiendo delinear categorías, propiedades y dimensiones que se realizaron con el soporte del programa informático ATLAS.ti. Se halló que en los vínculos sexoafectivos constituidos por esta población se superponen los afectos y el dinero. Además, son vínculos fluidos porque los clientes pueden devenir en vínculos de noviazgo o viceversa y en los que pueden observarse un conjunto de características, a saber: experimentación de la sexualidad, acompañamiento mutuo, posibilidades de desarrollar afectos, violencia de género e intercambios monetarios.