BECAS
D'ALESSANDRO MarÍa Natalia
artículos
Título:
Constelación Zama. Reflexiones en torno a textos de Selva Almada y Manuel Abramovich sobre Zama, de Antonio Di Benedetto y Lucrecia Martel
Autor/es:
MARÍA NATALIA D'ALESSANDRO
Revista:
CELEHIS. Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas
Editorial:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Referencias:
Lugar: Mar del Plata; Año: 2023
ISSN:
0328-5766
Resumen:
Analizaré un grupo de textos a los que he denominado “constelación Zama”, que giran en torno a la novela Zama (1956) de Antonio Di Benedetto y a la película homónima de 2017 de Lucrecia Martel. Primero, estudiaré el texto que Martel encargó a Selva Almada, para que registrara el rodaje del film: El mono en el remolino. Notas sobre el rodaje de Zama de Lucrecia Martel (2017). En este texto, me focalizaré especialmente en su dimensión etnográfica del rodaje. Su mirada -que se abre hacia el afuera del rodaje- se concentra en las voces contemporáneas de las comunidades QOM de Formosa y Corrientes, donde tiene lugar la filmación; y en la pobreza estructural en la que viven estas comunidades. Luego, analizaré la película Años Luz (2017), de Manuel Abramovich, quien a través de una mirada interna, y tan meticulosa que recuerda a la de la propia Martel, indaga en un personaje que va construyendo lentamente: Martel cineasta, al momento de filmar Zama. Considero que las relaciones intertextuales de esta constelación nos permiten indagar en conflictos pasados y sus proyecciones presentes, al mismo tiempo que visibiliza relaciones entre literatura y cine argentino.