INVESTIGADORES
BORELLA Florencia
artículos
Título:
Análisis tafonómico y zooarqueológico de los huesos aves de Parador QB, (Parque Nacional Islote Lobos, provincia de Río Negro, Argentina)
Autor/es:
BORELLA, FLORENCIA; CRUZ, I.
Revista:
INTERSECCIONES EN ANTROPOLOGíA
Editorial:
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Referencias:
Lugar: Olavarría; Año: 2023 vol. 25
Resumen:
Durante las primeras excavaciones realizadas en el Parador QB (Parque Nacional Islote Lobos, costa Rionegrina) se recuperaron huesos de aves en los conjuntos zooarqueológicos. Al igual que en otras localidades arqueológicas del litoral Nordpatagónico, la representación de este taxón es escasa, aunque los huesos presentan buen estado de preservación. Con el objetivo de explorar el papel de las aves en la subsistencia de las sociedades cazadoras-recolectoras que ocuparon este litoral durante el Holoceno tardío, desarrollamos un estudio tafonómico para establecer si la depositación de sus huesos se debe a la acción antrópica o a causas naturales. La evaluación tafonómica de los restos avifaunísticos es fundamental dado que actualmente existen áreas de nidificación de diversas aves marino-costeras próximas a los sitios arqueológicos, por lo que sería factible la “contaminación ósea” -o mezcla de huesos naturales y materiales arqueológicos. Se concluye que los huesos de aves de los tres loci tienen trayectorias tafonómicas similares, mientras que la mezcla de restos óseos de diferente origen se registró principalmente en el caso de los pingüinos de Magallanes. Por último señalar que, aunque las aves no son tan abundantes, tuvieron un lugar importante en el repertorio de presas de los cazadores-recolectores de la región.