BECAS
FERRARO PETTIGNANO EstefanÍa Gisel
artículos
Título:
Entrevista al artista visual Osvaldo Chiavazza. Una experiencia de arte comunitario en un centro de salud mental
Autor/es:
ESTEFANÍA FERRARO PETTIGNANO
Revista:
Argus-a Artes y Humanidades
Editorial:
Argus-a Artes & Humanidades
Referencias:
Lugar: Tennessee; Año: 2023 vol. XII
ISSN:
1853-9904
Resumen:
La entrevista que se presenta a continuación se llevó a cabo en febrero de 2022, al artista visual mendocino Osvaldo Chiavazza. Reconocido en el medio provincial, nacional y mundial por su extensa trayectoria como pintor, dibujante, muralista y escultor. La entrevista fue realizada por Estefanía Ferraro Pettignano en el marco de la investigación en curso de su tesis doctoral titulada: Prácticas artísticas y tramas comunitarias. Talleres artísticos para adolescentes en ámbitos públicos socio comunitarios de la Provincia de Mendoza (2021 - 2023). Un caso de estudio. El eje central de la investigación es relevar y reflexionar acerca de las prácticas artísticas que se llevan a cabo en los centros integrales comunitarios de salud/salud mental para jóvenes y adolescentes. La misma se propone estudiar cómo estás prácticas se desarrollan y colaboran en la re-vinculación social de las/os usuarias/os que ingresan a las instituciones.La práctica artística estudiada, en este caso, es una experiencia mural realizada por Osvaldo Chiavazza durante cuatro meses en el Centro Integral Provincial de Atención de Urgencias del Adolescente (CIPAU) junto a las/os usuarias/os y el equipo interdisciplinario de profesionales que forman parte de la institución. La institución es coordinada por la Lic. DéborahTrovarelli y el Lic. Gustavo Moreno y forma parte de la Dirección de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud de la Provincia de Mendoza, bajo la dirección de la Dra. Elizabeth Ofelia Liberal. Desde la institución se propone un abordaje de internación diferente, que busca cambiar “la cama psiquiátrica” por un tratamiento que puede incluir la permanencia dentro del centro o a veces un seguimiento por guardia intensivo, día a día, con el apoyo de la familia. Se trabaja desde una perspectiva interdisciplinaria en línea con lo que propone la Ley Nacional de Salud Mental N°26.657 en Argentina.La entrevista fue presencial, semiestructurada y en profundidad. Se realizó en el patio de la institución (CIPAU), mientras el artista hacía los últimos retoques del mural y tuvo una duración de 1h. 15min. Para mejorar la fluidez en la lectura, se propone para esta publicación un recorte de la misma.