INVESTIGADORES
ARZAMENDIA yanina
artículos
Título:
NIÑOS Y NIÑAS EN LA CUEVA: INCLUYENDO EL PATRIMONIO BIOCULTURAL EN LA ESCUELA
Autor/es:
BIBIANA L. VILÁ; ANA MARIA ARECO; YANINA ARZAMENDIA
Revista:
Revista Etnobiología
Editorial:
Asociación Etnobiológica Mexicana A. C., (AEM)
Referencias:
Año: 2023 vol. 21 p. 115 - 130
ISSN:
1665-2703
Resumen:
Este trabajo describe un proyecto de patrimonio biocultural, llevado a cabo desde una aproximación educativa en el altiplano de Argentina. En la localidad de Barrancas a 3600 metros de altura, las niñas, los niños, las maestras y maestros y la directora de la escuela Abdon Castro Tolay, salieron a interactuar con un espacio ancestral con valiosas pinturas rupestres: la “Cueva del caravanero”. Las infancias interpretaron posibles mensajes dejados por sus ancestros en el arte de la cueva, experimentaron las técnicas de la pintura rupestres en rocas en el aula y decidieron y consensuaron estrategias de conservación del patrimonio, con un cartel de su autoría. Esta metodología “montológica” del aprendizaje basado en la interacción con una cueva con información ambiental ancestral, permitió lograr actitudes de reconocimiento de la propia etnicidad y del patrimonio biocultural.