INVESTIGADORES
GARAÑO Santiago
artículos
Título:
La dimensión afectiva en los testimonios de soldados, suboficiales y oficiales que participaron del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977)
Autor/es:
GARAÑO, SANTIAGO
Revista:
Etnografías Contemporáneas
Editorial:
Revista del Centro de Estudios en Antropología, Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2018 vol. 4 p. 131 - 158
ISSN:
2451-8050
Resumen:
En este trabajo exploraré la dimensión afectiva de la experiencia vivida en el sur tucumano por aquellos soldados conscriptos, oficiales y suboficiales enviados al Operativo  Independencia (Tucumán, 1975-1977). Para ello, en términos analíticos, retomaré el trabajo del filósofo Baruj Spinoza (1632-1677) y las relecturas que de este marco hizo Gilles Deleuze (1925-1995) y autores del llamado giro afectivo, que han reflexionado sobre el poder de afección y de ser afectado a partir de la interacción entre cuerpos, así como de la posibilidad de componer cuerpos de potencia superior. En términos empíricos, trabajaré con entrevistas a un gendarme y a ex soldados conscriptos enviados al Operativo fruto del trabajo de campo; material burocrático-administrativo donde se consignan huellas del accionar militar, obrante en el Archivo del Ejército Argentino; y una serie de testimonios de oficiales que participaron de dicha acción militar publicados en el libro Aniquilen al ERP (1985). En todos estos casos se trata de relatos donde se evidencian afectos, es decir, donde la materia prima está conformada por una narración de las intensidades que emergen como efecto corporal. De manera más general, me interesará inscribirme en una incipiente línea de trabajos que busca dar cuenta de las condiciones de posibilidad para el ejercicio de la represión política durante la última dictadura militar (1976-1983), dando cuenta de los mecanismos a través de los que se construyó una adhesión y disposición de personal militar al sacrificio, a partir de alentar la deuda con los compañeros de armas caídos.Revista con doble referato ciego. Nivel CONICET: Grupo 1. Bases de Datos, Directorios, Índices y Catálogos: La revista digital del Centro de Estudios en Antropología se sumó al directorio de publicaciones científicas Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas; Catálogo de Latindex 2.0; DIALNET; The Anthropological Index Online (AIO); European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS); REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico); BINPAR (Bibliografía Nacional de Publicaciones Periódicas Argentinas-CAICYT); Bielefeld Academic Search Egenine (BASE); DARDO; DRJI (Directory of Research Journal Indexing); ROAD (Directory of Open Access Scholary Resources); LivRe (Revistas de livre acceso); MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas); Portal de Periódicos Capes/MEC; CORE (); AURA; Sudoc (catalogue du Système Universitaire de Documentation); MALENA; Referencias Google Académico; Portal LATINREV (Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades); Directory of Open Access Journal (DOAJ, Suecia); Declaration on Research Assessment (DORA); Red Sara; Google Académico.