INVESTIGADORES
ROTGER Daniela Vanesa
artículos
Título:
La Plata: Un futuro con el agua
Autor/es:
DANIELA ROTGER
Revista:
Revista del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires
Editorial:
CAPBA
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2023
ISSN:
2591-3069
Resumen:
A lo largo de la historia del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) , existió unavaloración diferenciada de ríos y arroyos, asociada a distintos posicionamientos sociales yeconómicos frente a la problemática de abastecimiento de agua, eliminación de efluentes,desagües, y gestión de inundaciones urbanas (Rotger, 2021). En el período colonial había ciertaactitud de respeto frente al ambiente fundada en la falta de conocimiento de la naturaleza,que se modifica en los primeros años de vida independiente con la instalación de los primerossaladeros en los valles de inundación. Este posicionamiento se consolida a principios del sigloXX con las primeras industrias y el poblamiento alrededor de ellas -ya con marcada confianzaen la tecnología como medio para sortear las dificultades del medio natural- (Brailovsky, 2010);y continúa a mediados del siglo XX en el período de mayor crecimiento urbano de la región,con la ocupación intensiva de las zonas bajas, en muchos casos con villas y asentamientos.La Plata, como parte del AMBA, pese a su carácter de ciudad planificada, no es ajena a estahistoria. Conocer el territorio que habitamos más allá de sus aspectos antrópicos, podría guiarnos a repensar la ciudad desde una visión más amplia que nos permita adaptar el territorio ynuestras prácticas frente a la crisis climática. Sin ir más lejos, en la trágica inundación del 2 deabril de 2013, el agua se comportó ocupando las huellas de los antiguos cauces, poniendo ensuperficie las formas que la urbanización quiso dejar atrás, y dejándonos como interrogantes:¿Es posible seguir viviendo en la ciudad tratando a la naturaleza como el enemigo a vencer?¿Qué pasaría si se le diera lugar al agua y a la biodiversidad en la ciudad? ¿Qué prácticasurbanísticas pueden ayudarnos a abordar la problemática hídrica desde una perspectivaintegradora?