INVESTIGADORES
DI PEGO Anabella
artículos
Título:
Poder, violencia y revolución en los escritos de Hannah Arendt. Algunas notas para repensar la política.
Autor/es:
ANABELLA DI PEGO
Revista:
Argumentos. Estudios críticos de la sociedad
Editorial:
Universidad Autónoma Metropolitana
Referencias:
Lugar: México, D.F.; Año: 2006 p. 101 - 122
ISSN:
0187-5795
Resumen:
A lo largo de su obra, y principalmente en La condición humana, Hannah Arendt concibe el poder, en abierta contraposición con la tradición del pensamiento político, como aquello que surge cuando los hombres se reúnen para actuar y dialogar en concierto. A partir de esto, Habermas sostiene que Arendt sustenta una noción comunicativa de poder. En este trabajo, pretendemos señalar algunas de las limitaciones de esta interpretación habermasiana que reduce la noción de poder de Arendt a una dimensión comunicativa. En este sentido, proponemos distinguir al interior de la obra de Arendt dos acepciones diferentes de la noción de poder, una que podría subsumirse bajo lo que Habermas denomina ?poder comunicativo?, y otra que denominaremos ?poder de reunión?, y cuyas principales características procuraremos dilucidar. Por último, a partir de esta distinción al interior de la noción de poder, esbozamos una reinterpretación de la concepción arendtiana de la revolución y de la política.