INVESTIGADORES
STRAZZERE Leonardo
artículos
Título:
Petrografía, geoquímica y relaciones estratigráficas de las unidades aflorantes en el sector cerro Las Minas, Distrito Minero Andacollo, Neuquén, Argentina
Autor/es:
JUAN IGNACIO CAPOMASSI; D´ANNUNZIO, M. CELESTE; LEONARDO STRAZZERE
Revista:
Revita de la Asociación Geológica Argentina
Editorial:
Asociación Geológica Argentina
Referencias:
Lugar: Buenois Aires; Año: 2023
ISSN:
0004-4822
Resumen:
El Distrito Minero Andacollo ubicado en el flanco occidental de la Cordillera del Viento, provincia de Neuquén, Argentina, adquiere relevancia por su mineralización de Au/Ag alojada en sistemas vetiformes. El presente trabajo brinda el análisis petrográfico y geoquímico de las unidades geológicas que constituyen algunas de las rocas de caja de la mineralización en el sector del cerro Las Minas. Las rocas pre-pérmicas del área corresponden a tobas y tobas lapillíticas con predominancia de componentes líticos y vítreos, de composición riolítica, silicificadas y sericitizadas de la Formación Arroyo del Torreón intruídas por un cuerpo subvolcánico de composición dacítica/riodacítica denominado Dacita Sofía y cubiertas por las sedimentitas de la Formación Huaraco. Las rocas pérmicas del distrito se encuentran representadas por granitos y granodioritas tipo I y S del Granito Huingancó del Complejo volcánico-plutónico Huingancó. Por su parte, las rocas post-pérmicas en la zona de estudio están representadas por la secuencia ignimbrítica riodacítica y la secuencia andesítica de la Formación Cordillera del Viento, el pórfido fenodacítico y diques afaníticos. Todas las rocas analizadas químicamente presentan valores de SiO2 entre 61 % y 78 %, ubicándose en el campo de los arcos volcánicos emplazados en márgenes continentales activos. En general, exhiben patrones de enriquecimiento en elementos litófilos de ion grande, y anomalías negativas de Nb, Sr, P y Ti. Muestran enriquecimiento en elementos de las tierras raras respecto al Condrito, y elementos de las tierras raras livianas enriquecidas con respecto a las tierras raras pesadas. Los patrones de mayor enriquecimiento los presentan las rocas post- pérmicas, que a diferencia de las rocas pre-pérmicas y pérmicas muestran ausencia en la anomalía negativa de Eu.