INVESTIGADORES
SOSA MarÍa cristina
artículos
Título:
INFECCIONES TEMPRANAS DE Botrytis cinerea Y Alternaria spp. Y SU RELACIÓN CON PUDRICIONES DE POSTCOSECHA EN PERA D´ANJOU EARLY INFECTIONS BY Botrytis cinerea AND Alternaria spp. AND THEIR RELATIONSHIP WITH POSTHARVEST ROT IN D’ANJOU PEAR
Autor/es:
BASSO, CARLA N.; SOSA, M.C.; LUTZ, M. C.
Revista:
Chilean J. Agric. Anim. Sci.
Editorial:
Universidad de Concepción, Campus Chillán
Referencias:
Lugar: Chillán; Año: 2022 vol. 38 p. 357 - 373
Resumen:
Las podredumbres en postcosecha por heridas en frutos han sido ampliamente estudiadas, peroexiste escasa información sobre aquellas producidas por infecciones latentes. Botrytis cinerea yAlternaria alternata producen infecciones en etapas tempranas del desarrollo de pera cv. “d’Anjou”,ocasionando importantes pérdidas en el Alto Valle de Río Negro, Argentina. Los objetivos de lainvestigación incluyeron la evaluación de la susceptibilidad de los órganos florales/frutos ainfecciones producidas por la inoculación artificial (ILA) de B. cinerea y A. alternata, la evaluaciónde la ocurrencia natural de infecciones fúngicas latentes (ILN) durante el desarrollo y crecimiento del fruto, y el estudio de la relación entre infecciones latentes tempranas (por B. cinerea y A. alternata) y la incidencia de pudriciones y mohos en el cáliz y pedúnculo del fruto, y las características fisiológicas del fruto durante la conservación frigorífica. El estudio se realizó en un monte comercial de pera cv. “d’Anjou” en las temporadas 2018/19 y 2019/20. Se evaluó la ocurrencia de ILN por ambos patógenos en plena flor (PF), caída de pétalos (CP), 30 días de plena flor (DPF), 60 DPF y 120 DPF (pre-cosecha), y la susceptibilidad de los diferentes órganos desde PF a 60 DPF. La frecuencia de ILN y ILA se determinó por disección y aislamiento in vitro. Las condiciones de la fruta, incidencia de mohos y podredumbres, e ILN se estudiaron hasta 120 días de conservación y 7 días en anaquel. A pesar de la variabilidad entre temporadas, se presentaron infecciones por los hongos estudiados en PF y CP, siendo severas en cáliz y pedúnculo 60 y 120 DPF. En postcosecha, las ILN fueron altas. Sin embargo, las podredumbres calicinales por B. cinerea no superaron el 2,5% en la temporada con precipitaciones y alta HR durante la primavera. Además, hubo 0,5% de podredumbres por Alternaria en fruta y un incremento significativo del moho en pedúnculo desde los 90 días de conservación. En este momento, se observó una reducción significativa del contenido relativo de agua y la firmeza de los frutos.