INVESTIGADORES
SOSA MarÍa cristina
artículos
Título:
LEVADURAS NATIVAS: POTENCIALES BIOCONTROLADORAS DE PODREDUMBRES POSTCOSECHA EN PERA
Autor/es:
ROBIGLIO,A.; SOSA, M.C.; LUTZ, M.C.; LOPES,C.; SANGORRIN,M.
Revista:
Boletín Electrónico de la Facultad de Ciencias Agrarias UNCo
Editorial:
Facultad de Ciencias Agrarias UNCO
Referencias:
Año: 2010 vol. 2 p. 1 - 6
ISSN:
1852-4559
Resumen:
Para reducir el uso de fungicidas, el control biológico con levaduras se ha propuesto en la postcosecha de peras. Muchos estudios de biocontrol se realizan a temperatura ambiente, siendo inadecuados para extrapolar resultados, ya que las peras se almacenan a -1/0ºC durante 5-7 meses. En bioensayos en frío se comparó la actividad antagónica de seis especies de levaduras epífitas de peras, con cuatro levaduras nativas de bodegas vínicas y una cepa comercial. Las mejores antagonistas fueron las levaduras epífitas de pera Aureobasidium pullulans y Rhodotorula mucilaginosa. Estas levaduras redujeron la incidencia por P. expansum al 33% y el diámetro de la lesión al 88% después de 60 días de incubación en frío. Una levadura comercial redujo sólo el 30% del diámetro de lesión en las mismas condiciones. Las levaduras no fueron capaces de reducir la incidencia de B. cinerea. En un segundo bioensayo, las levaduras fueron comparadas con fungicidas de uso en postcosecha (captan y TBZ), obteniendo con ellas los niveles más altos de protección contra Penicillium expansum. Estos dos aislamientos de levaduras regionales podrían ser herramientas promisorias para el desarrollo futuro de productos comerciales para el control biológico.