INVESTIGADORES
POSADAS MARTINEZ Maria Lourdes
artículos
Título:
Prevalencia del uso de antidepresivos en pacientes con enfermedad tromboembólica venosa
Autor/es:
MARTINI, MAURO DAMIÁN; GREGALIO, FELIPE ANÍBAL; VÁZQUEZ, FERNANDO JAVIER; POSADAS, MARÍA LOURDES; GRANDE RATTI, MARÍA FLORENCIA; POLLÁN, JAVIER ALBERTO
Revista:
Vertex Revista Argentina de Psiquiatría
Editorial:
revista de psiquiatria argentina
Referencias:
Año: 2023 vol. 34 p. 20 - 24
ISSN:
0327-6139
Resumen:
Objetivos: Estimar la prevalencia de consumo de fármacos antidepresivos en pacientes que hayan sufrido un evento tromboembólico venoso (TEV), describir esta población y las drogas más utilizadas. Material y métodos: Corte transversal que incluyó una muestra consecutiva de adultos incluidos en el Registro de Enfermedad Tromboembólica (RIET) del Hospital Italiano de Buenos Aires entre el 01/01/2014 y el 1/09/2018. Se consideraron los siguientes fármacos: Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (IRSS), Inhibidores de la Recaptación de Dopamina y Noradrenalina (IRDN), Inhibidores de la Recaptación de Serotonina y Noradrenalina (IRSN), y Antidepresivos Tricíclicos (ATC).Resultados: De un total de 2373 pacientes, 472 se identificaron como usuarios activos de antidepresivos, arrojando una prevalencia de 19,9% (IC95% de 18,3-21,6). Según familia farmacológica, en orden de mayor a menor frecuencia, se indicaron: IRSS 83,9%, ATC 20,5%, IRS 14,6% e IRDN y IRDN 2,5%. Los pacientes bajo tratamiento con antidepresivos presentaron una mediana de edad de 76 años, mayoritariamente mujeres (71,4%), con alta carga de comorbilidad: 52,24% hipertensión arterial, 37,29% sobrepeso, 34,75% ex tabaquismo. Los antecedentes de mayor frecuencia resultaron enfermedad oncológica activa (29,03%), cirugía mayor en último mes (26,27%), y el 21,61% presentaba ETV previa.Conclusiones: La prevalencia de uso de antidepresivos en pacientes con ETV resultó 19,9%, superior a la población general. La depresión es una causa principal de enfermedad y discapacidad en todo el mundo, cuya prevalencia aumentó durante los últimos años.