BECAS
CORTIZAS Ludmila
artículos
Título:
Aportes de la universidad en la formación y actualización docente. Experiencias y resultados del trayecto “Educación Ambiental y conflictos urbanos”, Quilmes, Argentina.
Autor/es:
CARBALLO, CRISTINA; LAMPERT DAMIAN; CORTIZAS LUDMILA
Revista:
Revista Estudios Ambientales
Editorial:
Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales
Referencias:
Lugar: Tandil; Año: 2023 vol. 11 p. 24 - 37
ISSN:
2347-0941
Resumen:
Desde hace algunos años, la Educación Ambiental (EA) adquirió un rol clave en tanto comenzó a considerarse un campo de intervención político-pedagógica, motorizando innovaciones educativas integrales que permitirían fortalecer el rol docente en la construcción de una perspectiva ambiental. Como en otros países, Argentina introdujo la EA en el sistema educativo formal en los años ´90 y desde entonces, distintas disciplinas promueven la enseñanza y el aporte de saberes y prácticas, con enfoques críticos y emergentes. Aun continua siendo un desafío en distintos ámbitos educativos, por lo que en este contexto, se proyectó un espacio de formación y actualización docente, con el ejercicio crítico y búsqueda de alternativas didácticas para el abordaje de las problemáticas ambientales urbanas en espacios formales y no formales de educación. La realidad urbana plantea el reto de fortalecer el vínculo de las producciones científicas con la formación, e interpela al posicionamiento docente ante los conflictos que se producen en dicho espacio, y para la intervención territorial. Frente a ello, la Universidad Nacional de Quilmes en coordinación con la Dirección de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires propuso un espacio destinado al tratamiento y enseñanza de problemáticas y conflictos ambientales urbanos desde la EA.De allí que este artículo propone presentar el relato de la experiencia con el fin de aportar al campo disciplinar un abordaje de lo ambiental desde una construcción colectiva y una mirada crítica y problematizadora. El trabajo plantea una breve presentación del enfoque y contexto del trayecto formativo, describe la metodología implementada y los aspectos destacables de la capacitación con el fin de enriquecer otros espacios de formación, y por último, analiza las producciones de los estudiantes para expresar los resultados obtenidos.