INVESTIGADORES
MIRANDA Lidia Raquel
artículos
Título:
La importancia sensorial de los animales en los relatos de cautivos cristianos liberados en Los Milagros de Nuestra Señora de Guadalupe (siglos XV y XVI)
Autor/es:
GERARDO FABIÁN RODRÍGUEZ; LIDIA RAQUEL MIRANDA
Revista:
Cuadernos del Cemyr
Editorial:
Universidad de La Laguna
Referencias:
Lugar: Santa Cruz de Tenerife; Año: 2023 vol. 31 p. 243 - 268
Resumen:
En el Archivo del Real Monasterio de Guadalupe se conservan nueve códices de milagros atribuidos a Santa María de Guadalupe, conocidos como Los Milagros de Guadalupe, que contienen cerca de mil novecientos relatos que abarcan un extenso arco temporal, comprendido entre principios del siglo XV y casi mediados del siglo XVIII. Los relatos de devotos peregrinos dan cuenta de su fe por Santa María de Guadalupe y son recogidos por los monjes Jerónimos, anónimos copistas encargados de expurgar, de dichas vivencias por lo general individuales, toda connotación herética. Gracias a referencias a los textos bíblicos, a los sermones y a los bestiarios, principalmente, logran subrayar las vinculaciones sensoriales y afecticas entre las vivencias religiosas de los romeros y las verdades de la fe cristiana. En tal contexto resulta de vital importancia la sensorialidad del mundo animal en las narraciones referidas a la liberación de cautivos cristianos en manos de los moros, durante los siglos XV y XVI, ya que las experiencias sensoriales señaladas en el discurso permiten identificar los lazos comunes y las particularidades del grupo cristiano y oponerlo a la colectividad musulmana.