INVESTIGADORES
GARCIA Laura Rafaela
artículos
Título:
Acerca de la literatura infantil y su posicionamiento en el campo literario argentino
Autor/es:
GARCIA LAURA RAFAELA
Revista:
Revista del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias e Hispanoamericanas. Nueva época
Editorial:
Dpto de publicaciones, Facultad de Filosofía y Letras de la UNT
Referencias:
Lugar: Tucumán; Año: 2012 vol. 1-2 p. 1 - 12
ISSN:
2250-6799
Resumen:
Desde sus orígenes la literatura infantil en Argentina fue considerada como menor dentro del sistema literario. Este punto de vista surge no sólo de la percepción del destinatario, sino también de la ambigüedad del término infantil. Por un lado, una serie de denominaciones y oposiciones recorren el campo literario para niños desde sus inicios. Por otro, la participación de autores y mediadores entre la literatura y los niños contribuyeron a la discusión, como también a la formación del corpus literario y crítico. En este trabajo nos proponemos recorrer este tema de debate en una selección de ensayos de autores del campo publicados entre los años setenta y los noventa. El objetivo es considerar los argumentos expuestos en la crítica y determinar qué sentido le atribuyen a lo infantil los autores de textos para niños y en qué medida esos argumentos contribuye a asumir un punto de vista representativo del período estudiado.Durante los años setenta, cuando empieza a definirse la identidad de la literatura argentina para niños, irrumpe la dictadura militar y la evolución del campo se retrasa. Éste se reorganiza a mediados de los ochenta con la recuperación de la democracia, para operar en adelante por desplazamiento más allá de las oposiciones iniciales. El campo se consolida durante los noventa y continúa en crecimiento con el apoyo editorial, la propuesta directa a la imaginación, el interés por la formación de lectores y la liberación de la mirada paternalista. En este recorrido se suman otros temas y actores, como los ilustradores, que contribuyeron a la conformación del campo infantil.