PERSONAL DE APOYO
ESTEBANEZ Maria Elina
artículos
Título:
Género e investigación científica en las universidades latinoamericanas
Autor/es:
MARIA ELINA ESTÉBANEZ
Revista:
EDUCACION SUPERIOR Y SOCIEDAD
Editorial:
UNESCO IESALC
Referencias:
Lugar: Caracas ; Año: 2007 vol. 1 p. 81 - 106
ISSN:
0798-1228
Resumen:
En las últimas décadas se produjeron avances significativos en el acceso de la mujer a la educación superior y la carrera científica profesional. Actualmente, la presencia femenina en los sistemas de investigación es bien conocida. Con el 41% de mujeres sobre el total de personas trabajando en ciencia y tecnología, América Latina constituye una de las regiones del mundo con mayor participación científica femenina. Como parte de estos avances, las universidades regionales son hoy áreas abiertas a la formación y constituyen fuentes significativas de puestos de docencia e investigación para la mujer. No obstante, ¿es posible afirmar que estamos a un paso de alcanzar la equidad de género en la ciencia? A partir de la descripción de la situación alcanzada en los últimos años en los sistemas de investigación universitarios, se muestran en este articulo las oportunidades y las limitaciones que se presentan para el acceso igualitario de los sexos a la carrera científica académica. Finalmente, se realizan recomendaciones de políticas para mejorar la condición femenina en las investigación universitaria