BECAS
DI RENZO Cristian AndrÉs
artículos
Título:
Entre la integración y la vecindad amenazante: la perspectiva editorial de la revista Geopolítica frente al conflicto Beagle entre Argentina y Chile, 1975-1983
Autor/es:
DI RENZO CRISTIAN ANDRÉS
Revista:
Revista Universitaria de Historia Militar( RUHM)
Editorial:
Revista Universitaria de Historia Militar( RUHM)
Referencias:
Lugar: Teruel; Año: 2023 vol. 12 p. 268 - 287
ISSN:
2254-6111
Resumen:
A lo largo del siglo XX existieron crisis bilaterales entre Argentina y Chile que llevaron a adoptar estrategias que oscilaron entre el enfrentamiento y la cooperación. La intelectualidad civil y militar, abocada al estudio de los conflictos limítrofes pendientes o por el aprovechamiento de recursos naturales en zonas fronterizas, no resultó exenta de esta situación desarrollando en sus escritos diferentes aproximaciones teóricas y propuestas pragmáticas con la finalidad de encontrar soluciones a estos problemas. El propósito del presente artículo es analizar las producciones intelectuales de civiles y militares dentro de la revista Geopolítica en el periodo 1975-1983. A partir de un abordaje metodológico que combina análisis cuantitativos y cualitativos de las fuentes pretendemos examinar las publicaciones a cargo de la editorial y de los diferentes autores que participan en ella, tomando como estudio de caso al conflicto limítrofe por el canal Beagle entre Argentina y Chile. Proponemos que, a excepción de los momentos más críticos, en Geopolítica se manifiesta una alternativa integracionista como mecanismo de solución ante los diferentes problemas sudamericanos. En todo caso, en esta publicación periódica también se daba lugar a posturas que se alejan del perfil pretendido para posicionarse en el plano confrontativo. Tal sería el caso de los intelectuales que forman parte de la corriente nacional territorialista irredentista que, en ocasión del conflicto Beagle, fomentaron la idea de la vecindad amenazante. Sus producciones en este periodo estuvieron destinadas a desarrollar o reforzar una serie de concepciones geopolíticas destinadas a, por un lado, advertir sobre el comportamiento de los Estados colindantes a la Argentina en materia de política exterior y, por otro, a influir sobre el proceso de toma de decisiones. Tales trabajos aparecieron tanto en obras impresas como en revistas especializadas. Por este motivo, nuestro recorte temporal comprende los primeros años de la revista Geopolítica, pasando por el periodo más crítico de las relaciones bilaterales, hasta la fecha en la que tiene lugar el proceso de “apertura democrática” en Argentina.