INVESTIGADORES
CORTEGOSO Valeria
artículos
Título:
CAMBIOS NEOLÍTICOS FRAGMENTARIOS EN LOS ANDES ARGENTINOS (32.5°S): TENDENCIAS CRONOLÓGICAS EN LOS FECHADOS, EL PALEOCLIMA Y EL MATERIAL LÍTICO DEL VALLE DE USPALLATA DE MENDOZA
Autor/es:
MARSH, E.; CASTRO, S.; CORTEGOSO, V. ; CARLINE, K. ; BUEHLMAN-BARBEAU, S. ; DE ALBA, J
Revista:
Chungara Revista de Antropología Chilena
Editorial:
Universidad de Tarapacá
Referencias:
Lugar: Arica ; Año: 2023
ISSN:
0716-1182
Resumen:
El primer registro en los Andes argentinos centrales de plantas domésticas, cerámica,cementerios, camélidos domésticos y el arco y la flecha tiene aproximadamente dos mil años. Encontraste con las expectativas tradicionales, los cambios neolíticos no ocurrieron juntos. Con elobjetivo de evaluar la sincronía y/o diacronía de estos cambios neolíticos en el norte de Mendoza(Argentina) ordenamos seis fases con 92 fechados publicados, cinco de ellos inéditos, y cuatroindicadores paleoclimáticos para el rango cronológico entre 3790-1010 años cal. AP. Refinamoslas fases con datos arqueológicos del valle de Uspallata en la zona de Cerro Tunduqueral(32.5°S), conocido por su arte rupestre. El análisis lítico del registro del Alero Tunduqueralevidencia el desarrollo de estrategias principalmente expeditivas, aprovisionamiento directo derecursos locales y de tipo embedded de rocas con altos costos de adquisición. Estimamos el costode adquirir materia prima con una superficie de fricción de horas de caminata utilizando SIG.Estos datos permiten proponer un lapso sin elementos neolíticos (fase 1), seguido por unapresencia temprana de plantas domésticas coincidente con un avance neoglacial (fase 2) quelleva a un desplazamiento poblacional hacia las zonas bajas asociado con la primera cerámica yrecintos habitacionales (fase 3) antes de una vuelta a las zonas altas (fases 4 a 6) coincidente conmayores precipitaciones regionales.