INVESTIGADORES
MURZI Diego
artículos
Título:
Violencia, fútbol y Estado en los años 1990: de la creación de la seguridad deportiva a los partidos como "eventos de riesgo"
Autor/es:
DIEGO MURZI
Revista:
Cuestiones Criminales
Editorial:
Universidad Nacional de Quilmes
Referencias:
Lugar: Quilmes; Año: 2022 p. 29 - 50
ISSN:
2618-2424
Resumen:
Este texto está centrado en la década de 1990, donde el fútbol en Argentina seconvierte definitivamente en una gran actividad creadora de valor económico y desentidos simbólicos. Ese fútbol mercantil, televisivo y tribalizado va a ser el escenariopropicio para el inicio de la etapa en donde el fenómeno de la violencia en el fútbolcomenzará a ser leído definitivamente como un problema del orden de laseguridad.Más allá de los factores del mundo del fútbol que traccionan ese pasaje, la épocacoincide con la instalación de la seguridad/inseguridad como problema público ycomo vedette de las agendas políticas. El denodado interés de los actores degobierno por la cuestión de la seguridad en la segunda parte de los años 1990 trajoconsigo un vuelco hacia las soluciones punitivas y de “mano dura”, que tendrán unimpacto en la forma en que será administrada la gestión de la violencia en el fútbolpor el Estado argentino.La sanción del Decreto 1466 en el año1997, que expresa la visión del Poder Ejecutivoencabezado por Carlos Menem sobre el control de la violencia en los estadios, esun elemento central de este período, ya que por primera vez se explicita en un textoestatal el concepto de “seguridad deportiva” y a la vez se determina que la gestiónde la violencia en el fútbol deje de ser administrada en el organigrama estatal porel área de Deportes y pase a manos de la Secretaría de Seguridad, traduciendo elproblema en términos de “inseguridad”. Esta normativa introduce varios elementosque serán constantes en el campo de la seguridad deportiva en el futuro(policiamiento, vigilancia tecnológica, agentes de seguridad privada), y sienta lasbases para una forma de gestión estatal de la violencia en el fútbol, propia denuestro país, que pone en tensión permanente la relación entre seguridad yderechos ciudadanos dentro de los estadios