BECAS
TRAVELA Maria Lujan
artículos
Título:
Una lectura de El che amor (1965): la fractura de la emocionalidad guerrillera en la poética afectiva de Alberto Szpunberg
Autor/es:
TRAVELA M. LUJÁN
Revista:
Polémicas Feministas
Editorial:
Área de Feminismos Género y Sexualidades (FemGeS) del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades (CIFFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2022
ISSN:
2591-3611
Resumen:
La articulación del afecto y el género como categorías de la crítica habilitan lecturas disruptivas que ponen en jaque las construcciones discursivas en torno a ciertos entramados culturales canonizados. Tal es el caso de la épica revolucionaria latinoamericana de los sesentas, que se erige alrededor de la figura del hombre nuevo guevariano. Tras poner el acento en la capacidad que tiene un cuerpo de afectar y ser afectado, este artículo busca analizar el modo en el que el escritor argentino Alberto Szpunberg (1940-2020) construye en El che amor (1965) una poética capaz de afectar la circulación legítima de las emociones (Ahmed) de la masculinidad guerrillera a partir de performances corporeizadas (Butler).