INVESTIGADORES
MUSSO telma Belen
artículos
Título:
ARCILLAS ESMECTÍTICAS DE LA REGIÓN NORPATAGÓNICA ARGENTINA COMO BARRERAS HIDRÁULICAS DE RELLENOS SANITARIOS Y AGENTES DE RETENCIÓN DE METALES PESADOS
Autor/es:
MUSSO, TELMA BELÉN; PETTINARI, GISELA; PAROLO, MARÍA EUGENIA; MESQUÍN, LUIS
Revista:
REVISTA INTERNACIONAL DE CONTAMINACIóN AMBIENTAL
Editorial:
CENTRO CIENCIAS ATMOSFERA UNAM
Referencias:
Lugar: México; Año: 2017
ISSN:
0188-4999
Resumen:
La principal preocupación en los rellenos sanitarios es la posible migración de lixiviado y eventual contaminación del agua subterránea. Esta migración se controla interponiendo barreras constituidas por capas de arcilla compactadas que poseen una baja conductividad hidráulica y alta capacidad de retención de contaminantes. El objetivo de este estudio fue evaluar la conductividad hidráulica y capacidad de retención de metales pesados de dos arcillas esmectíticas, con el fin de determinar sus aptitudes como barreras hidráulicas y geoquímicas de rellenos sanitarios. Se realizaron ensayos de conductividad hidráulica de mezclas arcilla-arena utilizando agua destilada y un lixiviado real de residuos sólidos urbanos como fluidos permeantes. Adicionalmente, se realizaron ensayos de adsorción en lotes (batch) a partir de soluciones monometálicas de Cu(II), Zn(II), Ni(II) y Cd(II). La conductividad hidráulica determinada con lixiviado fue entre 1 y 3 órdenes de magnitud mayor en relación al agua debido principalmente a la elevada salinidad del mismo que contribuye a un estado mas floculado de las arcillas y a la desaparición de fases minerales solubles. Los datos de adsorción de los metales estudiados sobre las arcillas, se ajustaron a la isoterma de Langmuir. La capacidad de adsorción de los metales analizados fue en el orden: Zn(II) > Cu(II) > Ni(II) > Cd(II) para la bentonita CATAE y Zn(II) > Ni(II) > Cu(II) > Cd(II) para la fangolita NTOL. La capacidad de adsorción de Cu(II) y Zn(II) fue superior a la CIC de las arcillas, mientras que para Cd(II) y Ni(II), la cantidad retenida no supera este valor. Por otro lado, la conductividad hidráulica de las mezclas arcilla-arena fue menor a 1 x 10-9 m/s. En función de estos resultados, las arcillas analizadas muestran una muy buena aptitud para ser usadas como barreras hidráulicas y geoquímicas de rellenos sanitarios de acuerdo lo estipulado en la legislación internacional para barreras arcillosas.