INVESTIGADORES
MUZZOPAPPA Paula
artículos
Título:
“Sociedad Ameghiniana de Ciencias Naturales e Instituto de Historia Americana”, un fragmento de historia desconocida de la paleontología argentina del siglo XX
Autor/es:
MARTINELLI, AGUSTÍN G.; COLOMBATTI, CARINA; PÉREZ WINTER, CECILIA VERENA; DÍAZ, MÓNICA; CIPOLLONI, MARÍA DEL CARMEN; REGUEIRO, TAMARA; BUIDE, VIVIANA E.; MUZZOPAPPA, PAULA
Revista:
REVISTA DEL MUSEO DE LA PLATA
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA - FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO
Referencias:
Lugar: LA PLATA; Año: 2023 vol. 8 p. 51 - 71
ISSN:
2545-6377
Resumen:
Enesta contribución se analiza el origen, funcionamiento y actividades de la“Sociedad Ameghiniana de Ciencias Naturales e Instituto de Historia Americana”que tuvo su inicio en 1947 y contó con más de 10 años de vida. La sedeprincipal de esta sociedad fue el Museo Escolar de Ciencias Naturales de San Antoniode Areco. Su primera comisión estaba constituida por Carlos Merti (Presidente),Roberto Pertierra (Vicepresidente), José Mignone y Juan Pisano (Secretarios),Luis Gil Paez (Tesorero), José Bonaparte, Julio Yelpo, Sergio Juanola,Florentino Domingues, Eduardo Soto y Alfredo Rosso (Vocales). Entre los sociosse destacan Asencia M. de Ameghino (viuda de Carlos Ameghino), Carlos Rusconi yGalileo Scaglia. La sociedad realizó numerosos eventos en distintas ciudades(e.g., Luján, Mercedes, Chascomús); organizó el “Primer Congreso Ameghiniano deCiencias Naturales e Historia” en la ciudad uruguaya de Mercedes y el “CongresoMundial Ameghiniano de Ciencias Naturales” en Luján; y llevó adelante gestionespara la protección del patrimonio paleontológico (e.g., movimiento popular paraadquirir la casa de Florentino Ameghino en Luján). Entre las presentacionescientíficas en eventos se destacan aquellas de Lucas Jorge Kraglievich, OsvaldoReig, Aníbal Montes, Aldo R. J. Paoli y Máximo Valentinuzzi. El lema de laSociedad fue: “Proseguir la obra de Ameghino estudiando, investigando yenseñando, no pretendiendo más títulos que los del conocimiento, ni más honorque propender a la cultura popular”. No obstante su dinamismo y de habercontado con la participación de destacados personajes, esta sociedad pasóinadvertida en la historia de la paleontología argentina.