INVESTIGADORES
CONTRERAS Sandra Claudia
artículos
Título:
Dossier: Narrativa argentina del presente
Autor/es:
CONTRERAS, SANDRA.
Revista:
Katatay. Revista crítica de literatura latinoamericana
Editorial:
Revista Katatay
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2007 p. 6 - 63
ISSN:
1669-3868
Resumen:
El dossier procura intervenir en el debate sobre la narrativa argentina del presente, tanto con artículos que dan cuenta de algunos de sus ejes principaes en la crítica argentina contemporánea, como con las palabras de los mismos narradores que, a través de una entrevista o a través de sus propios textos, dan cuenta del debate desde la perspectiva de la escritura, de la ficción. Se incluyen entonces, en la sección principal, los artículos de Nora Domínguez (sobre el tiempo en la literatura de César Aira), de Miguel Dalmaroni (sobre las obras de Esteban López Brusa y Juan José Becerra), de Nora Avaro sobre El pasado de Alan Pauls, de Alberto Giordano sobre Dos relatos porteños de Raúl Escari, y una entrevista de Ariel Schettini a los escritores Washington Cucurto, Fabián Casas, Lucía Puenzo y Daniel Link. Se incluye además una sección en la que se solicitó a editores-críticos-autores un detalle o una reflexión sobre las razones de algunas de sus elecciones o preferencias editoriales, con la idea de leer estas intervenciones como otro aspecto del estado actual de la narrativa: un estado actual de la lectura desde la edición. Se organizó una tercera sección con dos artículos, solicitados a F. Garramuño y a M. Catalin, sobre Cuestiones de representación en dos novelas qeu considero emblemáticas del fin del siglo XX y comienzos del siglo XXI: Rabia de Sergio Bizzio y Los planetas de Sergio Chejfec. Finalmente, el dossier incluye textos de "ficción": de César Aira, "El carrito", un relato breve -inédito en papel- y "La muñeca viajera", un ensayo publicado en el suplemento Babelia de Madrid e inédito todavía en Argentina; de Sergio Bizzio, el primer capítulo de su próxima novela  La Realidad; de Sergio Chejfec, una crónica leída en Venezuela, "La venganza de lo idílico"; y de Luciano Cescut, un fragmento de su novela inédita Escote de confesión. Los tres últimos textos fueron elegidos por la particular inflexión que le dan a la irrupción de lo real en la escritura.