INVESTIGADORES
CONTRERAS Sandra Claudia
artículos
Título:
Economías literarias en algunas ficciones argentinas del 2000 (Casas, Incardona, Cucurto, Llinás
Autor/es:
CONTRERAS, SANDRA
Revista:
Orbis Tertius. Revista de Teoría y Crítica Literaria
Editorial:
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, UN La Plata
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2011 p. 1 - 14
ISSN:
1851-7811
Resumen:
[Versión corregida y ampliada de la ponencia publicada en Actas II Congreso Internacional Cuestiones Críticas]En el marco de las discusiones en torno al "valor" en tiempos de posautonomía, se diagrama un mapa que articula los diversos modos en que los textos narrativos de los poetas Fabián Casas, Washington Cucurto y Juan Diego Incardona, reinventan, singularmente, el imaginario populista (nostalgia barrial desplazada al vacío representacional de la experiencia zen; religación ideológica y política del sujeto colectivo; discurso revolucionario en clave de farsa y banalidad), a la vez que definen, desde esas inflexiones, tres economías ficcionales como tres posiciones en relación con el trabajo como uno de los nudos de la cultura del nuevo capitalismo: ocio, artesanía, y superproducción. La película Historias extraordinarias de Mariano Llinás constituye otra versión del modelo artesanal y, desde su particular economía, un acontecimiento narrativo en la ficción argentina del presente. El trabajo es una versión sensiblemente corregida y ampliada de la versión publicada en las Actas del II Congreso Internacional Cuestiones Criticas.