INVESTIGADORES
CONTRERAS Sandra Claudia
artículos
Título:
Glosa, un atisbo de fiesta
Autor/es:
SANDRA CONTRERAS
Revista:
Paradoxa
Editorial:
Universidad Nacional de Rosario
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 1991 p. 43 - 52
Resumen:
El artículo analiza los tonos y los tiemposen los que la novela de Saer conjuga la experiencia de la ausencia. Se propone básicamente la articulación de tres tiempos: 1) el tiempo tenso, imposible y paradójico, de la melancolía, expresado –idealmente- en el futuro anterior propio de las conjeturas que quieren recobrar la fiesta perdida (¿cómo habrá sido la fiesta?): entre el pasado que ya no es, y el futuro todavía por venir, el presente de la fiesta se escamotea en la fugacidad del instante; 2) los instantes de “felicidad” –momentos esporádicos que parecen traducir una coincidencia perfecta con el mundo- que en su ilusión de plenitud contrarrestan la ausencia que va socavando la novela;3) los relatos del porvenir en los que el futuro anterior anuncia un futuro corroído por los vestigios, por la irrevocabilidad de la ausencia. En una segunda instancia, el artículo lee la forma en que se conjuga el tiempo extremo de la ausencia: la muerte. Se postula que la comedia de Glosa se define por el modo en que narrador y lector ensayan el olvido de la muerte: un juego, una actuación que es una dilación en el tiempo y un tono lúdico, un aplazamiento del final y un ligero entretenimiento en la risa.