INVESTIGADORES
VERA Paula
artículos
Título:
Los imaginarios sociales como dinamizadores de la trialéctica espacial. Propuesta de abordaje desde las significaciones de legitimación y las lógicas simbólico-espaciales
Autor/es:
VERA, PAULA
Revista:
QUID 16
Editorial:
IIGG UBA
Referencias:
Año: 2023 p. 1 - 22
ISSN:
2250-4060
Resumen:
En esta presentación se reflexiona acerca de las posibles articulaciones entre lasteorías de la producción del espacio de Lefebvre y la de los imaginarios sociales deCastoriadis desde la perspectiva sociofenomenológica desarrollada por Baeza. Seargumenta que lo que dinamiza la trialéctica espacial son los imaginarios sociales através de los que los distintos actores sociales producen, resignifican y disputan laproducción del espacio en el marco de la trama de sentidos compuesta por lassignificaciones imaginarias que impulsan acciones, normativas, deseos, ensoñacionesy creencias. Fruto de un diálogo entre la teoría y el trabajo empírico sobre un procesode intervención urbana en Rosario, la necesidad de operacionalizar estos crucescondujo a dos construcciones analíticas para acceder a los imaginarios socialesurbanos. Se hace referencia a las significaciones de legitimación que constituyen lasrepresentaciones sociales que permiten acceder a las posiciones y sentidos queadquieren legitimación social. Y, por otro lado, a las lógicas simbólico-espaciales queconforman o dan entidad a estructuras simbólicas de mayor nivel de abstracción entanto condensan y articulan el poder actante de los imaginarios sociales con lassignificaciones de legitimación plasmadas en acciones sobre el territorio. Finalmente,se identifica una serie de imaginarios sociales urbanos entre los que se distinguen:centrales y periféricos, los cuales operan como sustrato significativo en este proceso.Esta articulación puede ser fructífera para desarrollar estudios de caso en el marcode los estudios urbanos críticos, a partir de apelar a los imaginarios sociales como entramados de sentido que se construyen entre los espacios concebidos, vividos ypercibidos