INVESTIGADORES
LATORRE Fabiana
artículos
Título:
Plantas y polen alergénico. FOLIUM.
Autor/es:
LATORRE, F., ABUD SIERRA, M.L. & BENÍTEZ, F.
Revista:
BOLETíN DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE BOTáNICA
Editorial:
SOCIEDAD ARGENTINA DE BOTÁNICA
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2019 p. 17 - 33
ISSN:
0373-580X
Resumen:
Las plantas son beneficiosas para el ser humano ya que además de constituir la base principal de la alimentación, aumentan el oxígeno y captan el dióxido de carbono de la atmósfera, absorben las radiaciones solares y ayudan a regular la temperatura del ambiente, entre otros beneficios. Sin embargo, los granos de polen que se producen como parte de su ciclo de vida, pueden ocasionar enfermedades alérgicas como asma, rinitis y conjuntivitis. El grano de polen presente en el aire ingresa a las vías respiratorias superiores durante la respiración y se pone en contacto con las mucosas. Así, las proteínas del polen se liberan e ingresan al torrente sanguíneo provocando la reacción del sistema inmunológico al reconocerlas como extrañas al organismo. Es importante destacar, que cada especie de plantas produce un grano de polen particular, con características morfológicas distintivas y con una composición química particular. Es por ello, que esta reacción alérgica llamada también polinosis, se produce sólo en aquellas personas sensibles a la sustancia extraña (alergeno) contenida en un tipo particular de grano de polen. ...