INVESTIGADORES
CUTULI Romina Denisse
artículos
Título:
Representatividad y desigualdades interseccionales. Un análisis del debate legislativo del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares. Argentina, 2013
Autor/es:
CUTULI, ROMINA
Revista:
Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo
Editorial:
CEIL
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2018 vol. 2 p. 1 - 27
ISSN:
2591-2755
Resumen:
En este artículo se propone una aproximación a los aspectos simbólicos de la transformación normativa en las relaciones laborales del servicio doméstico, a través de un análisis del debate legislativo precedente al Régimen Especial para el Personal de Casas Particulares (ley 26844). Se plantea la hipótesis de una representatividad incompleta, dada por la identificación mayoritaria de las y los legisladores con el rol de empleadores, identificada a través de su propia autodeclaración así como de la manifiesta empatía con dicho sujeto Sin desconocer los avances que implicó la sanción de la citada Ley en términos de reconocimiento de derechos, en el debate se expresa el Régimen a sancionar como un derecho que se otorga y no como uno que se conquista. Ello ubica a las trabajadoras en un lugar de escasa agencia política, reforzado por la ausencia de representantes entre los legisladores. Observaremos el entramado discursivo que sostiene las desigualdades entre empleadores y empleadas, y las particularidades reconocidas a los empleadores, en desmedro de los derechos de las trabajadoras y con una socialización indirecta del costo de contratación.