INVESTIGADORES
MANZANO Adriana Valeria
artículos
Título:
Combates por la historia: Representaciones de la historia del movimiento obrero en el cine militante argentino de los 1970's
Autor/es:
MANZANO, VALERIA
Revista:
Film & History
Editorial:
Center for the Study of Film and History -- University of Wisconsin Press
Referencias:
Lugar: Madison, Wisconsin; Año: 2004 vol. 34 p. 46 - 57
ISSN:
0360-3695
Resumen:
El objetivo de este artículo es indagar en las interpretaciones de la historia construídas en dos filmes: Los traidores(Raymundo Gleyzer, 1972-73) y Los hijos de Fierro (Fernando Solanas, 1974-75). Proviniendo sus realizadores de tradiciones políticas diferentes, nos interesa rastrear las imágenes que construyen en torno un período de la historia del movimiento obrero muy preciso: 1955-1973. El marco de referencia temporal comprende el período en el cual se gestaron nuevas dirigencias sindicales y nuevas relaciones entre las "bases obreras" y los dirigentes "tradicionales." En ambos filmes se produce un combate por la historia a la que se referían: un intento por dibujar tradiciones y apropiarse de las mismas. Y se lo hace desde una opción formal que es original en el entramado del cine militante: la ficcionalización. Una de las preguntas que intentaremos desentrañar es por qué se opta por la ficción y cuál era la entidad de esa ficción para las prácticas del cine militante. Combatir por la historia era combatir por la política de aquel presente, era disputar interpretaciones y delinear saberes nuevos sobre sujetos que, centrados en la escena social y política, no lo estaban en la producción cultural "oficial" o "comercial." Sin embargo, como intentaremos demostrar, el combate de intepretaciones en imágenes y palabras implicaba acuerdos más profundos de lo que a sus realizadores—y a las organizaciones políticas a las que pertenecían más o menos formalmente—les hubiera agradado reconocer. Entre esos acuerdos profundos se encuentra una similar concepción en torno al movimiento obrero y sus potencialidades revolucionarias.