INVESTIGADORES
DEFOSSE Guillermo Emilio
artículos
Título:
FUEGOS DE VEGETACIÓN: EVOLUCIÓN DE UN FENÓMENO SOCIOECOLÓGICO GLOBAL Y SU IMPACTO EN LA INTERFASE URBANO-RURAL (IUR) DE LA PATAGONIA ANDINA DE ARGENTINA
Autor/es:
DEFOSSÉ, G.E
Revista:
Ciencia e Investigación
Editorial:
Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2021 p. 5 - 20
ISSN:
0009-6733
Resumen:
El fuego existe desde los orígenes del clima sobre la tierra, habiendo modelado la mayoría de los ecosistemas terrestres (bosques, pastizales, arbustales y humedales). Desde principios de la humanidad, el hombre y el fuego co-evolucionaron armónicamente, permitiendo grandes avances en el desarrollo humano. En los últimos 120-150 años, esta relación cambió, produciéndose grandes modi!caciones en el uso y políticas de manejo de fuegos de vegetación. En los últimos 30 años, el desarrollo sin precedentes de urbanizaciones en áreas con vegetación natural (la Interfase Urbano-Rural, IUR o WUI en el idioma inglés), y su falta de manejo, incrementaron la ocurrencia de incendios catastró!cos en estas IURs, afectando cada vez a más personas, bienes y estructuras. En Argentina, una de las IUR más afectadas se encuentra en la Patagonia Andina Central, donde los efectos negativos de estos incendios se agravaron últimamente por la aplicación de políticas no sustentables desde lo ambiental, de gestión del fuego, y/o de plani!cación urbana. Desde lagobernanza1 , urge revisar críticamente esas políticas y reemplazarlas por otras basadas en el conocimiento cientí!co, cuyos objetivos sean garantizar la sustentabilidad de los ecosistemas y el desarrollo de urbanizaciones seguras en estas IURs. Sólo así se podrá atenuar este fenómeno socio-ecológico, que amenaza negativamente el modelo de desarrollo urbano de estas IURs a nivel mundial.