INICSA   23916
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Estudio de base poblacional de seroprevalencia y factores asociados a la infección por SARS-CoV-2 en Córdoba, Argentina
Autor/es:
SCRUZZI GRACIELA; CARREÑO PAULA; NICLIS CAMILA; BARBAZ MARÍA GABRIELA; BECARIA COQUET JULIA; FRANCHINI GERMÁN; ROMÁN MARÍA DOLORES; ALTAMIRANO NATALIA; ABALLAY LAURA; HALUSZKA EUGENIA; RABOY ELIAS; BALANGERO MARCOS; LOPEZ LAURA
Revista:
CADERNOS DE SAúDE PúBLICA
Editorial:
CADERNOS SAUDE PUBLICA
Referencias:
Lugar: Rio de Janeiro; Año: 2022 vol. 38
ISSN:
0102-311X
Resumen:
Los estudios seroepidemiológicos permiten conocer la distribución indirecta de las enfermedades, detectando marcadores séricos de inmunidad y demostrando infecciones no diagnosticadas en la población general. El objetivo fue estimar la seroprevalencia de anticuerpos contra el SARS-CoV-2, en Córdoba, Argentina, entre diciembre de 2020 y enero de 2021, e identificar factores asociados a la contagiosidad del virus. Se realizó un estudio observacional transversal, de base poblacional, con 3.225 individuos mayores de 2 años, residentes en Córdoba Capital, que fueron seleccionados mediante un diseño de muestreo aleatorio en múltiples etapas, proporcional a la distribución por género, franja etaria y nivel socioeconómico de la población de Córdoba. Las características clínicas, antropometría y comorbilidades se recogieron mediante entrevistas. Se realizó un test serológico cualitativo para la detección de anticuerpos IgG antinucleocápside para SARS-CoV-2 (ARCHITECT, Abbott). La seroprevalencia del SARS-CoV-2 se estimó en la población y por franja de edad, sexo, nivel socioeconómico y presencia de las patologías estudiadas. Las razones de prevalencia (RP) se estimaron usando un modelo de regresión log-binomial. La seropositividad para SARS-CoV-2 fue de 16,68% (IC95%: 15,41-18,01). Tener entre 2 y 18 años, residir en barrios con nivel socioeconómico bajo y la presencia de obesidad, aumentaron la oportunidad de seropositividad (RP = 1,50; IC95%: 1,10-2,04, RP = 1,91; IC95%: 1,34-2,67 y RP = 1,39; IC95%: 1,04-1,85). Los resultados indican que en Córdoba Capital existen atributos diferenciales que aumentan la posibilidad de ser seropositivo para SARS-CoV-2. Esto permite dirigir estrategias de vigilancia epidemiológica para reducir la propagación del virus.