INVESTIGADORES
CARBONETTI Adrian
artículos
Título:
La tuberculosis como peligro individual y social. Miradas médicas en Córdoba (Argentina) a fines del siglo XIX y principios del XX
Autor/es:
ADRIÁN CARBONETTI
Revista:
Estudios del ISHiR
Editorial:
Investigaciones Socio Históricas Regionales, Unidad Ejecutora en Red ? CONICET
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2019 vol. 24 p. 1 - 24
ISSN:
2250-4397
Resumen:
Diversos nombres, como tisis, consunción, fiebre héctica, peste blanca, tuberculosis, enfermedadfímica, fueron utilizados en algún momento de la historia para denominar una dolencia que sepercibía como el umbral de la muerte. Si bien esta enfermedad se caracterizó por una crueldadinusual para con el organismo de aquellos que la padecieron, también lo hizo por la marginación,el desprecio social, la soledad y el estigma de que eran objetos aquellos que la sufrían. Tanto lamedicina como el Estado en sus diversos niveles, por diversas razones, pero en especial por lapeligrosidad del tuberculoso y la tuberculosis, generaron mitos y actitudes de marginalidad yestigma hacia quienes padecían esta enfermedad. El presente artículo analiza las formas queadoptó la idea de marginalidad sobre la tuberculosis. Para ello considera especialmente cómolos médicos se construyeron a sí mismos y disputaron la legitimidad social delimitar qué dolenciasy sujetos eran peligrosos en el caso de la ciudad de Córdoba, Argentina en el paso del siglo XIXal XX.